micropigmentacion herpes labial
General,  Recomendaciones,  Tratamientos

¿Qué tener en cuenta al momento de realizarse una micropigmentación para evitar un herpes labial?

El herpes labial es una infección que aparece con asiduidad y causa dolor además de otros síntomas, como fiebre. Miles de personas sufren este padecimiento, que incluso impide llevar a cabo tratamientos estéticos.

Por ello, queremos complementar nuestro anterior post sobre micropigmentación de labios y herpes labial, respondiendo a más preguntas sobre si es posible realizar una micropigmentación teniendo un herpes labial y la respuesta es afirmativa.

Es decir, una micropigmentación en personas con herpes simple activo o en personas propensas a padecer herpes, es posible bajo ciertos cuidados.

Entre las principales cosas que se debe hacer es advertir sobre tu condición al centro de estética donde te quieres aplicar el tratamiento. De esta forma, podrás conocer ciertos aspectos para tener éxito en el procedimiento.

¿Cómo afecta el herpes labial?

Antes de avanzar es imprescindible conocer la base del problema, que es la aparición de herpes en los labios. Se trata de una infección que aparece en forma de ampollas e incluso, estas pueden convertirse en dolorosas úlceras.

Además del aspecto poco estético producto de la herida superficial, en algunos casos hay quienes pueden tener sangrado, fiebre y malestar general.

En el caso de las personas con el herpes activo, es decir, aquellas en las que la infección aparece con periodicidad aunque en el momento del tratamiento no lo exteriorizan, es posible predecir el brote de ampollas. Por tanto, es factible prevenir el herpes antes de una micropigmentación labial.

¿Cómo saber cuándo es posible aplicar la micropigmentación en personas con herpes labial?

Debido a que el herpe es una infección que aparece constantemente, la micropigmentación solo podrá ser aplicada cuando la zona del labio afectada se encuentre sin rastro de ampollas. Si el herpes aparece durante o después del tratamiento, este podría perderse.

Por ello, es importante conocer cuáles son estos síntomas y saber qué hacer para tratar el herpes, inclusive, antes de que invada el labio. Entre los indicios para saber en qué momento comienza la formación del herpes se menciona el picor y ardor en toda la zona del labio. También hay personas cuyos efectos son más fuertes y presentan dolor de garganta e inflamación de ganglios linfáticos.

¿Qué hacer para prevenir el herpes labial antes y después de la micropigmentación?

Como lo mencionamos, si el herpes invade el labio antes del proceso, la micropigmentación no podrá aplicarse. Si, por otra parte, la infección aparece cuando el tratamiento ya ha sido aplicado, la micropigmentación se perderá.

Debido a ello, lo ideal es seguir las siguientes recomendaciones para poder realizarse este tratamiento estético. Recuerda que esto lo debes hacer antes, así como después de la micropigmentación, por lo cual tienes que comenzar con ello al menos siete días antes y mantenerlo por siete días más.

  • Boca limpia: luego de consumir cualquier alimento, evita dejar rastros de ellos. Además, si has transpirado por alguna actividad física, al terminar con la rutina limpia el área inmediatamente.
  • Aplicar cremas: este es quizás el principal método para prevenir el herpes, ya que cremas como aciclovir o Famciclovir son los medicamentos recetados para combatir esta infección.
  • Evitar el estrés: a ciencia cierta no se sabe cuáles son las causas de la aparición del herpes. Pero, se ha comprobado que cuando la persona está en episodios de estrés el herpes comienza a manifestarse. No siempre ocurre, pero como se trata de prevenir, lo mejor es mantenerse en entornos relajados.
  • Labios hidratados: cuando los labios se exponen a situaciones extremas, la infección surge. Por ello, evita la deshidratación en los labios y además de la crema, toma agua y aplica en los labios algún bálsamo para hidratarlos.
  • No exponerse al sol: en los próximos catorce días evita la exposición al sol, ya que tras someter los labios a los rayos UV y al calor muchas veces salen estas ampollas.