queloides
General,  Recomendaciones,  Tratamientos

¿Se puede realizar un tratamiento de micropigmentación en personas con queloides?

Hace tiempo que queríamos tratar este asunto, ya que han sido numerosas las consultas que hemos recibido sobre las opciones que hay a la hora de realizar un tratamiento de micropigmentación en personas que padecen o tienen tendencia a desarrollar queloides.

Pero ¿qué son las queloides?

Los  queloides son crecimientos benignos, bastantes exagerados en ocasiones, de tejido fibroso como consecuencia de un proceso de cicatrización anormal. La cicatriz original puede haberse producido por un arañazo, una herida, una quemazón o cualquier otra enfermedad de la piel, tales como varicela o acné. Hay que decir que los queloides son más habituales en personas jóvenes y aunque su causa es desconocida, si que tienen un componente hereditario importante, por lo que si un familiar cercano es propenso a desarrollar queloides, es más probable que lo padezcamos nosotros.

¿Cuáles son sus síntomas?

Como hemos comentado, los queloides son cicatrizaciones anormales de la piel, producidas en el lugar donde previamente ha habido algún tipo de herida. Normalmente se presenta de las siguientes formas:

  • Suele tener un color rojizo o rosado y si se expone al sol, puede alcanzar tonos más oscuros que la piel de la zona y lo peor de todo, mantener este color para siempre.
  • Suele presentarse con protuberancias exageradas y con rebordes.
  • Pueden producir algún tipo de malestar, como picor o dolor suave.
  • Se suelen irritar fácilmente con el roce, por lo que hay que tener especial cuidado.
  • Normalmente pueden reducir su tamaño con el paso del tiempo y volverse menos protuberantes y visibles.

Resumiendo, los queloides se presentan siempre en zonas donde la piel ha sanado después de algún tipo de herida, desde un corte a la colocación de un piercing, en personas que son propensas a desarrollarlo (afortunadamente una pequeña parte de la población).

Debido a todo lo que hemos comentado previamente, no es viable la realización de ningún tipo de tratamiento de micropigmentación sobre la zona afectada. Hay que tener en cuenta que en cualquier tratamiento de micropigmentación, se producen pequeñas perforaciones cutáneas sobre la piel, que posteriormente tienen un proceso de varios días para su cicatrización, por lo que podríamos estimular la creación de futuros casos de queloides indeseados.

Cómo evoluciona la piel después de un tratamiento de micropigmentación

Os recordamos cuál es el proceso de evolución de la piel después de someternos a un tratamiento de micropigmentación de cualquier tipo y cuál es el proceso de cicatrización de la piel:

  • Durante los primeros días posteriores al tratamiento, aproximadamente los siguientes cuatro días, puede experimentarse una leve inflamación debido a que la piel es fina y delicada en esta zona. A partir de este momento, la piel comenzará a crear una microcostra en su proceso de cicatrización. Esto es debido simplemente a que el tratamiento de micropigmentación produce unas pequeñas microperforaciones en la piel que a la larga provocan que se vayan formando capas protectoras sobre la lesión cutánea.
  • Durante la segunda semana posterior al tratamiento se producirá una reparación parcial del tejido, coincidiendo con la caída de la microcostra. Es decir, se producirá la renovación del colágeno de la piel, pues los pequeños granos de pigmento que quedaron dispersos en la zona más superficial de la piel, se han desprendido debido a la renovación celular.
  • En las semanas tres y cuatro, se producirá la reparación total de la piel, cuando el pigmento acabe de fijarse en la zona tratada y se mezcle con el propio colágeno de la piel. En este momento podemos decir que ha finalizado el tratamiento de micropigmentación y empezaremos a apreciar el resultado real del mismo.

Pero como hemos comentado al inicio del post, si se tiene tendencia a desarrollar cicatrices queloides, no se recomienda bajo ningún concepto la realización de cualquier tipo de tratamiento de micropigmentación o microblading. Podría generar una herida en la piel que al cicatrizar provocara este tipo de dolencia.

Esperamos que haya sido un post interesante y haya resuelto las posibles dudas al respecto. De todas formas, para cualquier tipo de consulta siempre podéis contactar con nuestra especialista por cualquiera de nuestras formas de comunicación:

https://www.microestetica.com/contacto.html
info@microestetica.com
952 91 66 15
607 68 83 62 (WhatsApp)